![]() |
Imagen de internet |
1.- Persona que trafica o negocia con trastos, cacharros y con otros objetos de poco valor.
Se llamaban cambariles a objetos metálicos y extraños, aquellos cacharros (hormas, tijeras, leznas, trinchetes, etc) que recuerdan a los hojalateros o chatarreros que van comprando o vendiendo objetos metálicos de poco valor. Esta palabra cambariles procede del francés jambe y del portugués antiguo chamba. Por otro lado también se utilizaba la palabra chambar con el significado de trocar, cambiar, comprar y vender.
De la combinación o fusión de cambariles y chambar pudo haber surgido chambarilero (frecuente en Portugal) y de esta voz derivó a chamarilero.
De la combinación o fusión de cambariles y chambar pudo haber surgido chambarilero (frecuente en Portugal) y de esta voz derivó a chamarilero.
Creo que la profesión de chamarilero (típico laboreo de épocas y territorios de penuria) regresará con pujanza. Los grandes traficantes de nuestras ilusiones, nos obligarán a ser chamarileros con modernos cambriles que servirán para no sé qué...
ResponderEliminarComo vulgar chamarilera se acercó y me dijo: Guapo, te vendo mi amor.
ResponderEliminarLa miré por unos segundos y le respondí: No me gusta tu trasto ni esos dos cacharros que llevas encima. Prefiero pagar más, pero que sean nuevos y con garantía de amor verdadero.
Viajo como un chamarilero, con todos los trastos a cuestas. Algún día viajaré solo con la visa oro.
ResponderEliminarMe gusta, suena bonita cuando la dices en voz alta: chamarilero.
ResponderEliminarAbrazos.
¿Te he dicho alguna vez que me encanta esta sección?