Queremos
seguir conociendo a alguno de los 559 autores que están detrás de los relatos que han
llegado al Certamen Internacional de La Esfera. Hoy hablamos con Sergio
Capitán, que ha obtenido una mención especial en la convocatoria. Esto es lo que nos ha contado:
¿Quién
es Sergio Capitán Herraiz? Nos referimos a la persona.
El efecto 2000 me pilló con 25 años por lo que
ya estaba curado de espanto. Vivo en Fuenlabrada (Madrid) y durante muchos años
me he dedicado a la revisión de expedientes de I+D, para lo que emitía informes
que no dejaban espacio alguno para la inventiva. A cambio, los proyectos que
revisaba me recordaban la importancia de ser curioso y me demostraban que ha
sido a base de preguntas como la humanidad ha progresado.
Para evadirme de la poca creatividad de mi
trabajo, empecé a partic
ipar en diversos certámenes literarios,
mayoritariamente de prosa y microrrelatos.
Además, soy profesor universitario asociado,
lo que me permite no alejarme demasiado del elixir de la eterna juventud e
intentar transmitir a los alumnos mi pasión por la tecnología.
No he plantado un árbol pero tengo dos hijas,
de manera que, según mis cuentas, publicando un libro podría dar por completada
la trilogía.
Por lo demás, soy un aprendiz de todo y un
maestro de nada, y tengo la necesidad corporal de expandirme. Me encanta
desafiar a las leyes de la física, y siempre que puedo saco a bailar a la
pereza y doy de comer a la risa, con el fin último de buscar la belleza en
todas las facetas de la vida.
¿Qué le
llevó a la literatura y a escribir?
Siempre me ha picado el gusanillo de la
escritura, aunque soy un mal lector. Hace muchos años, en una conferencia de
Almudena Grandes, le pregunté si era posible escribir sin leer y me dijo que rotundamente
no. Ahí supe que no llegaría muy lejos. Hace tres años me apunté a un taller de
creación literaria en una biblioteca de mi localidad y