Recuerdo cuando era pequeño que no me gustaba la Historia, siempre aprobé con la mínima nota. Dejó de gustarme el día que dejé de entenderla y eso sucedió casi al principio. Creo que todo empezó el día que tuve el primer profesor de historia que me hizo que me aprendiera aquello porque sí, porque tenía que aprendérmelo y ya está, que aquí estás para aprender y si no te lo sabes te pongo un cero. Lo digo porque luego vinieron otros cuando me hice un poco mayor, y me dieron historia de filosofía por ejemplo, y me lo contaban con aquella pasión. De aquellas clases algo sí que se me quedó y yo me preguntaba ¿por qué no me contaron toda la historia así?, pero ya era demasiado tarde. Pasa que casi siempre nos explicaron la historia no para que entendiéramos qué pasó, sino para que supiéramos qué pasó, como si el pasado hubiera que aprendérselo y no entenderlo para saber de dónde venimos y por qué estamos como estamos. Bueno, qué quieren que les cuente si ese es el tan manido tema del fracaso de nuestro sistema educativo, tan castrante y carente de creatividad desde el principio de los tiempos, basado en el conocimiento y no en el pensamiento, que hay quien piensa que sonla misma cosa o que no pueden convivir. Bueno, que me voy por peteneras y yo no vengo a hablar de mi histórica frustración con la historia sino del blog de los viernes.
Buceando esta semana me he encontrado con este
![]() |
| Javier Sanz con su libro: "Nunca me aprendí la lista de los Reyes Godos" |

Visitar "Historias de la Historia"
Visitar más blogs aquí
Crítica: Miguel A. Brito

Un blog que ha encontrado su nicho de mercado y de lectores.
ResponderEliminarSigo a Javier Sanz desde hace tiempo.
Felicidades
No cabe duda que los profesores son un vehículo conductor de las materias, de ellos depende, en gran parte, que se conviertan en una lección aprendida y ententdida o una clase para el olvido.
ResponderEliminarLes invito a que se lean la entrevista realizada a Sir Ken Robinson (escritor, educador y conferenciante)considerado un experto en asuntos relacionados con la enseñanza, la creatividad... que se publicó el miércoles 15 en el periódico la Vanguardia. No tiene desperdicio.
Saludos.
A Javier Sanz le pasó lo que a mí. Nunca entendí el porqué. Me apuntaré a ese blog, porque me gusta que me cuenten Historia(s)
ResponderEliminarGracias, Miguel Ángel, por tu hallazgo.
Besos.
Un blog que merece la pena, tal y como demuestra su actividad y el número creciente de seguidores.
ResponderEliminarOtro blog en el que perderse. ¿Para cuándo los días de 50 horas?
ResponderEliminarGracias por rebuscar para nosotros, Miguel