El Esférico JRamallo, indaga con ironía en lo cotidiano y familiar en su libro de relatos Ensalada de canónigos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgNEIl4g6H0EiSL3s6ZRVt9O5JS2HuhNCoCRfKJRYYm12SuSTq1pTfGiczUtaN1Ubcz2qpB0bfI0NaTK19AShLN1eeeKOKgInXfZ_nBVMPlPlnN_4r7YUTqi_bIxVa-iq3gP2A-kVjdO0Bc/s200/ensalada+de+can%C3%B3nigos.jpg)
Los relatos incluidos en Ensalada de Canónigos -que según su propio autor pertenecen «a la autoficción»- están escritos con un estilo directo y un tono urbano, intimista y sincero. El autor indaga en lo cotidiano y lo familiar mediante el uso de voces en primera persona («Arroz con salchichas»); y muestra personajes que se enfrentan a su propia muerte con profesionalidad («El recogedor de cadáveres»); o que se reconocen indefensas ante la locura («Duerme mi amor, duerme»). La periodista y escritora Saro Díaz ha afirmado sobre este libro: «Las páginas nadan en la insatisfacción propia de toda juventud frustrada por la obligación de tener piso, trabajo y alguna ropa de marca. Hasta el punto de convertirse en recogedora de cadáveres, en muerte». Y concluye: «La mirada irónica de su autor sobre todas las situaciones que plantea logra superar la tristeza innata de sus personajes, que a pesar de todo siguen adelante obligados por la inercia»
Ensalada de canónigos presenta, en palabras de Santiago Gil, «un concepto universal de la escritura que se hermana con todos aquellos clásicos en los que seguro que habrá estado aprendiendo en silencio todos estos años». Gil asegura que, en esta obra, se palpan las influencias de Kafka, Chejov, Faulkner «y de toda la buena literatura norteamericana de los cincuenta».
Según JRamallo -en una entrevista concedida a Antonio Jiménez Paz-, su escritura «es el resultado del encuentro entre dos soledades: la no elegida de mi infancia y la elegida de mi madurez». Asimismo, el autor ha comentado: «Ensalada de canónigos no es más que un libro intenso en cuanto que intenta exponer la literatura que a mí me gusta. Ahí se mezclan todas las literaturas que me han gustado a lo largo de mi vida, de tal manera que podría entenderse como el resultado de una búsqueda de estilo».
JRamallo tiene claro que toda literatura nace de la propia «realidad» de cada autor: «todo sale de tus experiencias, escribas lo que escribas… Yo escribo aprovechando todo lo que puedo, todo lo que tengo a mano: experiencia personal y sueños, un poco de imaginación y música y té y vino y ron. Todo me puede valer y todo puede ser desechado. Uso mis recuerdos sin pudor. Mezclo, agito y escribo. No distingo entre realidad y ficción».
Bravo por JRamallo. Me parece que no lo vamos a ver mucho más tiempo con la cara cubierta por un tupido velo.
ResponderEliminarEnhorabuena por el libro!
ResponderEliminarEl título, invita...la reseña, convoca.
Me haré con el libro, sin duda.
Éxito y felicitaciones a Ramallo!
A ver si por fin compro el libro. Seguro.
ResponderEliminarJRamallo, desearte suerte y NOTORIEDAD en este océano inmenso e infinito, donde solo exite agua y pocos barcos surcándolo.
ResponderEliminarGenial!
ResponderEliminarTe deseo todo el éxito del mundo.
Un abrazo y a por el segundo!
Gracias.
ResponderEliminarFelicidades JRamallo, no cabe duda que inaugurarás en Canarias una nueva forma de escribir con ese estilo tan peculiar que tienes.
ResponderEliminar¡Felicidades!
ResponderEliminarUn abrazo,
Anabel, la Cuentista
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar